No tiene favoritos
Noticias
-
Ley de Vivienda (Año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados
27th mayo 2025 -
Crece el desarrollo de complejos residenciales para mayores: ya hay más de 5.400 viviendas
22nd mayo 2025 -
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
19th mayo 2025 -
Las compraventas de viviendas se disparan un 40% y marcan su mejor marzo desde 2007
16th mayo 2025 -
La mansión de James Bond en Niza (Francia) vuelve a salir al mercado por 6,5 millones menos
16th mayo 2025 -
INCREMENTO EN LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS
8th abril 2025 -
AUMENTO EN LA COMPRA DE VIVIENDAS POR PARTE DE EXTRANJEROS
8th abril 2025 -
DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE ALQUILER
8th abril 2025 -
FORTALEZA DEL MERCADO INMOBILARIO A PESAR DE DESAFIOS
8th abril 2025 -
A LA VENTA VIVIENDAS Y OTROS INMUEBLES CON REBAJAS DE HASTA EL 64%
21st julio 2023
El suelo rústico en España envejece: sólo un 10% de los propietarios tiene menos de 40 años
11 marzo 2022Los terrenos rurales en España no cesan de envejecer en España. La avanzada edad de los propietarios y la fragmentación que existe en este tipo de transmisiones alertan sobre el futuro de este tipo de activos. El futuro pasa por la dinamización del mercado para asegurar un relevo generacional, pero la tarea no parece sencilla. Cabe destacar en este sentido que un estudio de la plataforma digital Cocampo recogido por El Mundo afirma que sólo el 8% de los propietarios agrarios es menor de 35 años, aunque los que bajan de 40 tampoco alcanzan el 10% del total.
El informe también arroja un dato que preocupa al sector: un tercio de los propietarios son mayores de 65 años, lo que dibuja un escenario muy envejecido. "La economía agro surge a partir de la tierra. Es el elemento productivo clave de la economía rural y un bien productivo escaso. Al mismo tiempo, el mercado del suelo rural es opaco e ineficiente, lo que, entre otras cosas, dificulta el acceso de nuevos propietarios al terreno y la modernización del sector", afirma Regino Coca, fundador de la plataforma que acaba de iniciar su actividad.
Por comunidades, el estudio afirma que los jefes de explotación menores de 40 años sólo superan el 10% en Cantabria, Extremadura, Andalucía y Canarias. Por su parte, País Vasco y la Comunidad Valenciana son las regiones que acumulan el porcentaje más bajo de este propietario 'joven' al acumular un 6,2% y un 5,8%, respectivamente.
Pero el informe también revela otra serie de datos relacionados con el género de los propietarios de estos suelos rústicos. Datos que dibujan un campo 'masculino' porque en España hay 945.024 jefes de explotación: 731.154 son hombres, lo que supone el 77,37%, mientras que 213.871 son mujeres, lo que supone el 22,63% del total. O lo que es lo mismo, sólo un tercio de este tipo de suelos tienen a una mujer como titular. Tomando como referencia a los menores de 40 años se esclare que las mujeres sólo representan el 2% de ese 10%.
Por último, de las 23,2 millones de hectáreas de superficie agraria útil en España, el 59% están en régimen de propiedad, el 32,6% en régimen de arrendamiento, el 2,5% son tierras comunales y el 5,9% restante se clasifican en otros regímenes de tenencia.