No tiene favoritos
Noticias
-
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025 -
De Madrid a Lisboa o Milán: así están los precios de la vivienda para comprar o alquilar en Italia, España y Portugal
23rd julio 2025
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21 octubre 2025
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha decidido rectificar su propuesta inicial de aumentar las cuotas de los autónomos para 2026, optando por congelarlas para los tramos de menores ingresos. Así lo ha confirmado la ministra Elma Saiz en una entrevista con El País, explicando que se congelarán los tres primeros tramos de cotización —los más bajos— como una medida de sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables. La ministra también denunció la brecha en las pensiones entre asalariados y autónomos, señalando que estos últimos cobran hasta 650 euros menos al jubilarse, y defendió que las cotizaciones son la vía para cerrar esa desigualdad.
El Gobierno mantiene su compromiso con el sistema de cotización por ingresos reales, que no se plantea derogar, pese a las críticas recibidas. Este sistema fue fruto de años de negociación y, según el Ministerio, continuará siendo la base para ajustar las futuras cuotas. El Ejecutivo se volverá a reunir con las principales organizaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) y con los agentes sociales para seguir debatiendo las condiciones del sistema de cotización que se aplicará en los próximos años.
La marcha atrás se produce tras una propuesta presentada el lunes anterior, que preveía subidas progresivas en las cuotas entre 2026 y 2028. Por ejemplo, los autónomos con ingresos netos inferiores a 670 euros al mes (tabla reducida) iban a pasar de pagar 200 euros mensuales en 2025 a 217,37 euros en 2026, 234,73 en 2027 y 252,10 euros en 2028. Para los tramos de 670 a 900 euros, la cuota subiría de 220 euros actuales a 234,85 en 2026, 249,70 en 2027 y 264,56 en 2028. En el tramo de 900 a 1.166,70 euros, la cuota pasaría de 260 euros a 271,24 en 2026, alcanzando los 293,71 euros en 2028.
Esta propuesta generó críticas no solo desde la oposición política (PP, Vox) y socios de gobierno (Junts, Sumar), sino también desde las propias organizaciones de autónomos como ATA y Uatae. Especialmente Uatae expresó su rechazo a la congelación de cuotas para los que menos ganan, considerándola un "atropello" y un retroceso respecto al objetivo de adaptar las cotizaciones a los ingresos reales, principio fundamental de la reforma de 2022.
María José Landaburu, secretaria general de Uatae, defendió que lo justo sería reducir las cuotas para los autónomos de ingresos bajos, mantenerlas en los tramos medios y aumentarlas en los más altos. Aseguró que el actual modelo no está cumpliendo las expectativas de justicia contributiva ni de protección social, y criticó que se mantenga la presión sobre los que menos ganan. Uatae ha pedido al Ministerio reformular la propuesta hacia un sistema más justo y progresivo, advirtiendo que no respaldará medidas que impliquen pagar más por los mismos derechos.