No tiene favoritos
Noticias
-
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22 octubre 2025
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, defendió en el Senado la necesidad de intervenir el mercado inmobiliario para garantizar el derecho a la vivienda y frenar la especulación, tras ser acusada por el PP de promover políticas "comunistas". Criticó que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, “llama a los extranjeros ricos para que compren Madrid entero”, y subrayó que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 busca triplicar la inversión hasta 7.000 millones de euros. Rodríguez instó a las comunidades del PP a priorizar el interés general sobre el partidismo.
Desde las filas populares, la senadora Paloma Martín consideró que la intervención de precios es “lesiva y contraproducente”, ya que reduce la oferta y aumenta los precios, según economistas de la Comisión Europea. Acusó a Rodríguez de imponer un plan ideológico sin medidas contra la ocupación ilegal, lo que —según dijo— ha provocado un aumento de la inseguridad en los barrios más vulnerables. La ministra, por su parte, defendió que la protección del derecho a la vivienda debe ser permanente y que su propuesta incluye vivienda pública y asequible.
En paralelo, la Comisión de Vivienda del Congreso aprobó una iniciativa del PP —apoyada por Vox y rechazada por PSOE y Sumar— para obligar a la ministra a comparecer trimestralmente e informar sobre la aplicación de la Ley de Vivienda. La votación quedó empatada, pero fue aprobada mediante voto ponderado con el respaldo de 170 diputadosentre PP y Vox. Desde Sumar, su portavoz Verónica Martínez Barbero sugirió a Rodríguez que dimita si no está dispuesta a asumir medidas valientes para frenar la escalada de precios.
Por otro lado, en el Pleno del Congreso, el PSOE propuso repoblar la “España vaciada” fomentando el teletrabajo, destacando que el 80 % de los habitantes de zonas rurales ya tiene acceso a redes 5G. Sin embargo, partidos como ERC y Sumar calificaron la propuesta de insuficiente y exigieron recursos reales y financiación directa para los municipios. El PP criticó la falta de avances en la prometida ley del teletrabajo en zonas rurales, acusando al Gobierno de haber desperdiciado cuatro años sin resultados concretos.