No tiene favoritos
Noticias
- 
                                
ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
30th octubre 2025 - 
                                
¿Vamos hacia un país de inquilinos? el alquiler pesa un 20% sobre el total
26th octubre 2025 - 
                                
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 - 
                                
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 - 
                                
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 - 
                                
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 - 
                                
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 - 
                                
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 - 
                                
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 - 
                                
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 
INMOBILIARIA GRUPO NEXUS HA LEÍDO ESTE BUEN LIBRO
13 junio 2021
                                A mediados del siglo XX, al calor de las teorías aperturistas de Popper y Hayek y con los horrores de la Segunda Guerra Mundial todavía dolorosamente grabados en la retina comunitaria, las élites políticas occidentales llegaron a una desafortunada conclusión: que las afirmaciones fuertes ?Dios, nación, verdad, justicia, etc.? desembocaban inexorablemente en violencia y que, por tanto, habían de ser sustituidas por afirmaciones débiles, suaves, relativas. De ese modo, promovieron un cambio cuyos efectos siguen manifestándose hoy. La noción de ?sentido? reemplazó a la de ?verdad?, la de ?equidad? a la de ?justicia? y la de ?diversidad? a la de ?cohesión?; al tiempo que la política, disciplina otrora orientada al bien común, iba degenerando en una mera gestión de intereses particulares y las identidades nacionales iban disolviéndose en un homogeneizador cosmopolitismo. En El retorno de los dioses fuertes, R.R. Reno analiza este proceso y lo relaciona luminosamente con las convulsiones políticas que hoy, en los albores del siglo XXI, tambalean los cimientos del consenso de posguerra. Según Reno, esos acontecimientos desestabilizadores que la élite mediática reúne bajo el término ?populismo? son en verdad expresiones de un mismo epifenómeno, o ecos de un mismo rugido: el de los dioses fuertes, que han despertado por fin de su letargo.