No tiene favoritos
Noticias
-
FRAUDES ONLINE BASADOS EN LAS CUENTAS MULA
15th septiembre 2021 -
FRAUDES ONLINE BASADOS EN LAS CUENTAS MULA
14th septiembre 2021 -
FRAUDES ONLINE BASADOS EN LAS CUENTAS MULA
13th septiembre 2021 -
¿QUÉ PASA CON LOS BANCOS Y LA CONCESIÓN DE HIPOTECAS?
11th septiembre 2021 -
ESTA DEROGACIÓN TIENE CARÁCTER RETROACTIVO PARA ALEGRÍA DEL COMPRADOR Y VENDEDOR
10th septiembre 2021 -
¿QUÉ PASA CON LOS BANCOS Y LA CONCESIÓN DE HIPOTECAS?
10th septiembre 2021 -
¿QUÉ DICE EXACTAMENTE EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY HIPOTECARIA?
8th septiembre 2021 -
LAS VIVIENDAS HEREDADAS SE VENDERÁN SIN LIMITACIONES Y A PRECIO DE MERCADO
7th septiembre 2021 -
LOS REGISTRADORES Y LAS FISCALÍA EUROPEA LUCHAN CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES
6th septiembre 2021 -
CÓMO SUPERAR LA ANGUSTIA QUE PRODUCE EL FIN DE LAS VACACIONES.
2nd septiembre 2021
Ley de Vivienda (Año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados
27 mayo 2025
1. Desajuste entre oferta y demanda:
Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo de 2023, la oferta de viviendas en alquiler ha caído un 17% a nivel nacional, mientras que la demanda se ha disparado un 79%, generando un fuerte desequilibrio en el mercado.
2. Aumento de precios:
Este desajuste ha provocado una subida media del 24% en los precios del alquiler en estos dos años. Hasta 25 capitales de provincia están en máximos históricos, siendo Barcelona, Madrid y San Sebastián las más caras.
3. Efectos de la intervención legal:
La ley creó la figura de las zonas de mercado tensionado, donde se intentan limitar las subidas de precios. No obstante, expertos coinciden en que las medidas han sido ineficaces y han provocado incertidumbre legal y fuga de propietarioshacia alquileres de temporada, turísticos o por habitaciones, menos regulados y más rentables.
4. Cambios en la oferta:
La oferta de alquiler permanente ha sido reemplazada en parte por el alquiler de temporada, que ya representa el 14% del total del mercado, con especial peso en Barcelona (47%) y San Sebastián (37%).
5. Nuevas medidas del Gobierno:
Ante esta “sangría”, el Gobierno ha impulsado el registro obligatorio para alquileres de corta duración, ha propuesto nuevas cargas fiscales para pisos turísticos, y ha promovido reformas para regular el alquiler de temporada y por habitaciones.
6. Críticas generalizadas:
Tanto asociaciones de propietarios (ASVAL, APCEspaña) como expertos jurídicos consideran que la Ley ha fracasado en su objetivo y ha causado más daño que beneficio: reducción de la oferta, subida de precios, desincentivo a la inversión y pérdida de seguridad jurídica.
7. Cataluña como ejemplo polémico:
A pesar de haber sido pionera en declarar zonas tensionadas, en Cataluña se han reducido los contratos firmados un 21,5% y los precios no han bajado de forma generalizada, cuestionando la eficacia del modelo.
8. Conclusión general:
Los analistas piden un cambio de rumbo con políticas que fomenten la oferta, mejoren la seguridad jurídica y promuevan la colaboración público-privada. Se insiste en que no basta con intervenir la demanda sin estimular la construcción y el acceso a más viviendas.