No tiene favoritos
Noticias
-
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025
DIFERENCIA ENTRE ALQUILER VACACIONAL Y DE TEMPORADA
24 febrero 2023INMOBILIARIA, GRUPO NEXUS, INFORMA:
¿Qué diferencia hay entre el alquiler vacacional y el alquiler de temporada?
Dentro del alquiler de vivienda no habitual, sin vocación de permanencia y en condiciones de uso inmediato, nos encontramos con estas dos tipologías: alquiler de temporada y alquiler vacacional.
Hay muchas diferencias entre estos tipos de alquileres, siendo más si consideramos de nuevo la normativa autonómica, pero aquí nos centraremos en algunas de las más genéricas:
1. En los alquileres vacacionales las estancias no suelen, ni pueden superar el mes ( o 2 meses en función de la CCAA)
El alquiler de temporada suele trabajar con reservas de al menos 1 mes.
2. El alquiler vacacional está sujeto al cumplimiento de la normativa que regula la actividad turística, por lo que su legislación variará de una comunidad autónoma a otra.
Los alquileres de temporada están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
3. Los alquileres de temporada conllevan la firma de un contrato en el que las partes son libres de acordar aspectos como la duración, la renta y otros aspectos.
En el alquiler vacacional, el contrato será obligatorio solo en las Comunidades Autónomas que así lo determinen.
4. El precio en los alquileres de temporada no es necesario definirlo por noche o día, puede establecerse por otros periodos de tiempo como semanas o meses.
El alquiler vacacional plantea precios por noche y época del año y puede oscilar periódicamente.
5. En los arrendamientos de temporada se cede el uso temporal de la vivienda y el arrendador no ofrece servicios complementarios.
En el alquiler vacacional, el propietario o gestor puede ofrecer servicios complementarios como limpieza, ropa de cama, recepción, etc.
6. Los alquileres turísticos se anuncian en páginas específicas.
7. Los alquileres vacacionales han de contar con el certificado de eficiencia energética, una licencia turística que les permite llevar a cabo su actividad, así como han de registrar la propiedad en el Registro de Turismo de su Comunidad Autónoma.
info@nexusgrupo.com
0034 965727960