No tiene favoritos
Noticias
-
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025
EL CONSTITUCIONAL CONFIRMA QUE LA PLUSVALÍA PUEDE SER CONFISCATORIA
26 noviembre 2019Hace un tiempo el Tribunal constitucional determinó que, si la transmisión del bien no había generado ganancias, no podia cobrarse el Impuesto del Incremento sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido cono Plusvalía Municipal al considerar nulos varios articulos de la Ley de Haciendas Locales.
Ahora el Tribunal Constitucional va más alla y ha declarado insconstitucional el impuesto de plusvalía cuando la cuota del impuesto sea superior a la ganancia obtenida por el contriubuyente al transmitir el inmueble. O sea, si efectivamente ha habido ganancia, pero hay que pagar de plusvalía más de lo que se ha ganado. Esta decisión se toma tras plantear el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 32 de Madrid la incostitucionalidad de exigir al contribuyente una cuota superior al beneficio líquido obtenido por una transacción.
El Constitucional afirma que si la cuota a pagar por el ayuntamiento por este impuesto es mayor a la ganacia que se ha obtenido con la trasmisión, el contribuyente estaría tributando por una renta inexistente, virtual o ficticia, produciéndose un exceso de tributación que es contrario a los principios constitucionales de capacidad económica y no confiscatoriedad del artículo 31.1 de la Constitución, y por eso determina que el pago de ese tributo es inscostitucional y no se podrá exigir.
El Tribunal Constitucional, al igual que el Juzgado de lo Contencioso de Madrid, da por bueno que se pueden descontar los gastos y tributos soportados en la dquisición y transmisión del inmueble (registro, cancelación hipotecaria.)
Fuente: ocu.org