No tiene favoritos
Noticias
-
ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
30th octubre 2025 -
¿Vamos hacia un país de inquilinos? el alquiler pesa un 20% sobre el total
26th octubre 2025 -
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 -
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025
El suelo rústico en España envejece: sólo un 10% de los propietarios tiene menos de 40 años
11 marzo 2022Los terrenos rurales en España no cesan de envejecer en España. La avanzada edad de los propietarios y la fragmentación que existe en este tipo de transmisiones alertan sobre el futuro de este tipo de activos. El futuro pasa por la dinamización del mercado para asegurar un relevo generacional, pero la tarea no parece sencilla. Cabe destacar en este sentido que un estudio de la plataforma digital Cocampo recogido por El Mundo afirma que sólo el 8% de los propietarios agrarios es menor de 35 años, aunque los que bajan de 40 tampoco alcanzan el 10% del total.
El informe también arroja un dato que preocupa al sector: un tercio de los propietarios son mayores de 65 años, lo que dibuja un escenario muy envejecido. "La economía agro surge a partir de la tierra. Es el elemento productivo clave de la economía rural y un bien productivo escaso. Al mismo tiempo, el mercado del suelo rural es opaco e ineficiente, lo que, entre otras cosas, dificulta el acceso de nuevos propietarios al terreno y la modernización del sector", afirma Regino Coca, fundador de la plataforma que acaba de iniciar su actividad.
Por comunidades, el estudio afirma que los jefes de explotación menores de 40 años sólo superan el 10% en Cantabria, Extremadura, Andalucía y Canarias. Por su parte, País Vasco y la Comunidad Valenciana son las regiones que acumulan el porcentaje más bajo de este propietario 'joven' al acumular un 6,2% y un 5,8%, respectivamente.
Pero el informe también revela otra serie de datos relacionados con el género de los propietarios de estos suelos rústicos. Datos que dibujan un campo 'masculino' porque en España hay 945.024 jefes de explotación: 731.154 son hombres, lo que supone el 77,37%, mientras que 213.871 son mujeres, lo que supone el 22,63% del total. O lo que es lo mismo, sólo un tercio de este tipo de suelos tienen a una mujer como titular. Tomando como referencia a los menores de 40 años se esclare que las mujeres sólo representan el 2% de ese 10%.
Por último, de las 23,2 millones de hectáreas de superficie agraria útil en España, el 59% están en régimen de propiedad, el 32,6% en régimen de arrendamiento, el 2,5% son tierras comunales y el 5,9% restante se clasifican en otros regímenes de tenencia.