No tiene favoritos
Noticias
-
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025 -
De Madrid a Lisboa o Milán: así están los precios de la vivienda para comprar o alquilar en Italia, España y Portugal
23rd julio 2025 -
Ley de Vivienda (Año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados
27th mayo 2025 -
Crece el desarrollo de complejos residenciales para mayores: ya hay más de 5.400 viviendas
22nd mayo 2025 -
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
19th mayo 2025 -
Las compraventas de viviendas se disparan un 40% y marcan su mejor marzo desde 2007
16th mayo 2025 -
La mansión de James Bond en Niza (Francia) vuelve a salir al mercado por 6,5 millones menos
16th mayo 2025 -
INCREMENTO EN LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS
8th abril 2025
Responsabilidad de los gananciales por deudas del comercio o profesionales y Registro Mercantil
8 junio 2021INMOBILIARIA, GRUPO NEXUS, INFORMA
Hay que reconocer que desde el punto de vista lógico la argumentación parece aceptable, pero decae inmediatamente cuando nos encontramos ante los arts 1373 y 1370 del Código Civil que ponen de manifiesto cuál es el sistema general, a salvo excepciones, que nuestro texto civil sigue.
El primero de los artículos señala que por las deudas de uno de los miembros de la pareja responden en primer lugar sus bienes privativos y subsidiariamente los gananciales, pero no todos, pudiendo exigir su cónyuge que la traba se circunscriba a la mitad de los gananciales del deudor, con extinción del citado régimen. Recordemos que es opinión común que las deudas no se presumen gananciales (R de la DGRN de 17 de marzo 2005).
Sin embargo este artículo no es el que nos da la solución sino el 1370 que señala que en el caso de precio aplazado de un bien ganancial adquirido por uno solo de los cónyuges (de comprar los dos sería aplicable el art. 1367 que hace responsables a ambos) responderá el bien "sin perjuicio de la responsabilidad de otros bienes según las reglas de este Código" o sea responderá conforme al criterio del art. 1373 antes citado, lo que implica que el acreedor, además de poder ejercitar su acción contra el bien vendido (todo el bien), solo podrá ir contra los bienes privativos del comprador y a falta de estos contra los bienes gananciales en la forma que determina dicho art. 1373, lo que permite al cónyuge que no compró poner a salvo "su mitad de gananciales" no pareciendo que en este caso fuera aplicable el principio de responsabilidad solidaria de los gananciales (todos o la mitad del cónyuge adquiriente) y los privativos del comprador del art. 1369 CC, ya que aunque los gastos de adquisición de los bienes comunes son a "cargo" de los gananciales según el art. 1362 dicho precepto se aplica al ámbito interno o entre cónyuges y no al ámbito de responsabilidad frente a terceros.
info@nexusgrupo.com
0034 965727960