No tiene favoritos
Noticias
-
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025 -
De Madrid a Lisboa o Milán: así están los precios de la vivienda para comprar o alquilar en Italia, España y Portugal
23rd julio 2025 -
Ley de Vivienda (Año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados
27th mayo 2025 -
Crece el desarrollo de complejos residenciales para mayores: ya hay más de 5.400 viviendas
22nd mayo 2025 -
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
19th mayo 2025 -
Las compraventas de viviendas se disparan un 40% y marcan su mejor marzo desde 2007
16th mayo 2025 -
La mansión de James Bond en Niza (Francia) vuelve a salir al mercado por 6,5 millones menos
16th mayo 2025 -
INCREMENTO EN LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS
8th abril 2025
ELECCIONES 23J: RADIOGRAFÍA Y PROPUESTAS DE LA VIVIENDA
16 julio 2023
El artículo destaca que la vivienda es uno de los principales problemas en España, con alquileres altos, hipotecas inaccesibles, desahucios y ocupación ilegal. La falta de oferta y el aumento de los precios del alquiler han afectado especialmente a los jóvenes y a las familias más vulnerables. El aumento de los tipos de interés ha frenado la compraventa de viviendas y ha encarecido las hipotecas, afectando a las familias endeudadas y a aquellos que planeaban comprar una vivienda.
A pesar de esto, se espera que los precios de la vivienda disminuyan en el mercado de compraventa, aunque la inflación y la pérdida de capacidad de ahorro de las familias limitan las posibilidades de los compradores. Además, se mencionan las preocupaciones sobre la morosidad y la ocupación ilegal como posibles consecuencias de los aumentos en los tipos de interés.
En cuanto a las propuestas de los partidos políticos, el PSOE propone un plan de vivienda para el alquiler asequible, rehabilitación de viviendas, avales hipotecarios para jóvenes y medidas para combatir la ocupación ilegal. El PP también propone avales hipotecarios para jóvenes, promoción de alquiler asequible y vivienda social, derogación de la Ley de Vivienda y un plan "antiocupación". Vox busca derogar la Ley de Vivienda, promover la liberalización del suelo y aplicar medidas fiscales. Sumar propone ampliar el parque público de viviendas, establecer medidas de protección para los hipotecados y realizar mejoras en la Ley de Vivienda.
En general, los partidos coinciden en la necesidad de abordar la problemática de la vivienda, aunque difieren en sus enfoques y propuestas específicas.