No tiene favoritos
Noticias
-
La calefacción más económica para un piso, ¿cuál es y por qué?
21st noviembre 2025 -
Vivir en Almoradí: mejores zonas, coste de vida y principales ventajas
20th noviembre 2025 -
El PP busca cambiar el Código Penal en el Senado para legalizar el corte de suministros en casas okupadas
19th noviembre 2025 -
Feijóo censura la política de vivienda de Sánchez:
19th noviembre 2025 -
¿Cómo funciona la subida del alquiler con el IPC en 2025?
17th noviembre 2025 -
Feijóo censura la política de vivienda de Sánchez:
13th noviembre 2025 -
Cómo detectar documentación falsa de un potencial inquilino
12th noviembre 2025 -
BBVA anticipa que el precio de la vivienda subirá otro 7% en 2026
11th noviembre 2025 -
¿Cómo saber la eficiencia energética de mi casa?
3rd noviembre 2025 -
ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
30th octubre 2025
La calefacción más económica para un piso, ¿cuál es y por qué?
21 noviembre 2025
Con la llegada del invierno y el encarecimiento de la electricidad, vuelve la duda sobre qué sistema de calefacción es realmente el más económico para un piso. El análisis de las principales alternativas —gas natural, calefactores eléctricos, radiadores, bombas de calor y estufas de pellets— muestra que cada una combina distintos niveles de inversión inicial, consumo y eficiencia. El gas destaca por su estabilidad y confort; los calefactores y resistencias eléctricas ofrecen inmediatez pero con alto consumo; y opciones como la aerotermia o la biomasa apuntan hacia mayor eficiencia y sostenibilidad.
Los datos recopilados de la CNMC, el Índice de Precios de Biomasa, Red Eléctrica de España, la tarifa PVPC, la OCU y el IDAE permiten establecer una comparativa de costes mensuales en un piso de 80 m². Los sistemas más caros son los calefactores de resistencia (150–210 €) y los calefactores eléctricos (120–170 €), seguidos de los radiadores eléctricos (150–200 €) y el gas natural (80–100 €). En cambio, las bombas de calor, con un gasto medio de 60–90 €, y las estufas de pellets, con 70–100 €, son las tecnologías que ofrecen la factura más baja gracias a su mayor eficiencia energética y estabilidad del precio del combustible.
El gasto final también depende de factores como el tamaño y aislamiento del piso, la zona climática, los hábitos de uso, el tiempo de funcionamiento y la fluctuación del precio de la energía. Un buen aislamiento reduce significativamente la potencia necesaria; las zonas frías requieren sistemas más robustos; y programar el funcionamiento en horas de menor coste puede ahorrar hasta un 20%. Por ello, el sistema ideal varía según el tipo de vivienda: el gas es recomendable en zonas frías con instalación previa; la bomba de calor, en climas templados; y la biomasa, para quienes cuentan con espacio de almacenamiento.
En respuesta a la pregunta principal —¿qué calefacción es más económica para un piso?—, la conclusión es clara: las bombas de calor son la opción más barata, seguidas muy de cerca por las estufas de pellets. Además, en la comparación directa entre gas natural y aerotermia, la aerotermia resulta hasta un 25% más económica por kWh a largo plazo, aunque requiere una inversión inicial mayor. Con ello, las tecnologías de alta eficiencia y combustible renovable se consolidan como la alternativa más rentable para el invierno.