No tiene favoritos
Noticias
-
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025 -
De Madrid a Lisboa o Milán: así están los precios de la vivienda para comprar o alquilar en Italia, España y Portugal
23rd julio 2025 -
Ley de Vivienda (Año II): crisis en el alquiler con más demanda, menos oferta y precios disparados
27th mayo 2025 -
Crece el desarrollo de complejos residenciales para mayores: ya hay más de 5.400 viviendas
22nd mayo 2025 -
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
19th mayo 2025 -
Las compraventas de viviendas se disparan un 40% y marcan su mejor marzo desde 2007
16th mayo 2025
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1 octubre 2025
Una sentencia de la Audiencia Provincial de Granada, dictada el 27 de junio de 2025, ha reforzado la doctrina sobre quién debe asumir los costes por humedades que se filtran desde una terraza a la vivienda inferior. El tribunal concluye que, si el origen está en defectos estructurales —como fallos en la impermeabilización o en el sistema de evacuación de aguas—, la responsabilidad recae en la comunidad de propietarios, y no en el propietario del ático.
La resolución aplica el artículo 396 del Código Civil, que considera forjados y cubiertas como elementos comunes del edificio. También se apoyó en el artículo 348 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, otorgando plena credibilidad al informe pericial que determinó el origen estructural de los daños.
Además, se desestimó la validez de unos estatutos comunitarios al no estar inscritos en el Registro de la Propiedad, tal como exige el artículo 5 de la Ley de Propiedad Horizontal.
La doctrina del Tribunal Supremo (Sentencia nº 80/2024) respalda esta visión: si los daños provienen de elementos estructurales, responde la comunidad; solo si hay mal uso o intervenciones privadas negligentes, el coste recae en el propietario.