No tiene favoritos
Noticias
-
¿Cómo saber la eficiencia energética de mi casa?
3rd noviembre 2025 -
ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
30th octubre 2025 -
¿Vamos hacia un país de inquilinos? el alquiler pesa un 20% sobre el total
26th octubre 2025 -
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 -
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29 julio 2025
Garantice el éxito de su contrato de alquiler con un riguroso estudio de solvencia de los potenciales inquilinos
Realizar un estudio de solvencia es una práctica esencial para cualquier propietario que desee proteger su inversión y asegurar la estabilidad financiera del alquiler. Este análisis va más allá de una simple revisión económica; permite evaluar de manera exhaustiva la capacidad del candidato para asumir el pago puntual del alquiler y otros gastos asociados, evitando así riesgos innecesarios.
¿Qué es un estudio de solvencia?
Consiste en un análisis detallado de las finanzas del futuro inquilino, donde se valoran sus ingresos mensuales, deudas pendientes, estabilidad laboral y antecedentes de morosidad. El objetivo es confirmar que el candidato dispone de recursos suficientes para afrontar las mensualidades sin que el alquiler suponga una carga excesiva —generalmente se recomienda que no supere el 40% de sus ingresos netos.
¿Cómo realizar un estudio de solvencia?
Para llevar a cabo un análisis fiable, es recomendable solicitar al candidato documentación oficial que acredite su situación económica y laboral, como nóminas recientes, declaraciones de impuestos o justificantes de pensión. También se pueden consultar bases de datos especializadas, como la Base de Datos de Inquilinos Morosos (BDMI), para detectar posibles antecedentes negativos.
Independientemente de la condición laboral del aspirante —ya sea trabajador por cuenta ajena, autónomo, pensionista o funcionario— se valora positivamente que el candidato conserve al menos un 60% de sus ingresos después de cubrir el pago del alquiler. Asimismo, es fundamental conocer si tiene deudas o préstamos que puedan afectar su capacidad de pago real.
El estudio de solvencia no solo protege al propietario ante posibles impagos, sino que también agiliza el proceso de selección, evitando visitas y negociaciones con candidatos que no cumplen los requisitos económicos mínimos.
Costos y quién debe hacerlo
El coste de un certificado de solvencia puede variar según el proveedor, aunque algunos propietarios realizan esta verificación por su cuenta sin coste alguno. En caso de contratar un seguro de impago de alquiler, será la aseguradora quien se encargue de gestionar el estudio.
Conclusión
Un estudio de solvencia riguroso es una inversión inteligente que ofrece tranquilidad, reduce riesgos y garantiza una experiencia de alquiler satisfactoria para ambas partes. Implementar esta medida preventiva es fundamental para cualquier arrendador que quiera asegurar el éxito y la rentabilidad de su propiedad.