No tiene favoritos
Noticias
-
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 -
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025
Las Compraventas de vivienda inscritas durante el primer trimestre aumentaron el 13,6% sobre el trimestre anterior
17 junio 2021En el análisis de la superficie media de vivienda, esta se ha incrementado nuevamente (0,8%), registrando su máximo de la serie histórica con 102,9 m2 para el conjunto de vivienda.
En vivienda nueva libre la superficie media transferida se ha elevado a los 111,4 m2, superando el máximo histórico que se alcanzó en el trimestre anterior (110,9 m2). Por su parte, la vivienda usada alcanzó una superficie media de 101,4 m2, que también supone su mayor registro de la serie histórica. En consecuencia, continúa produciéndose una generalización del crecimiento de la superficie media transferida ratificando las nuevas preferencia de los compradores.
La evolución histórica de las ocho mayores capitales de provincia por número de habitantes constata un predominio de la reducción del peso relativo en compraventas de vivienda en dichas capitales con respecto al total de su provincia. Tomando, por ejemplo, las cuatro grandes capitales de provincia, Madrid ha registrado en el último trimestre un peso del 44,1% siendo que a mediados de 2015 suponía el 57,7% de las compraventas de la provincia. En Barcelona el peso es del 23,1% y a mediados de 2014 representaba el 36,1% de las compraventas de la provincia. Valencia mostró un peso del 25,7% y a finales de 2016 estaba en el 37,3%. Por último Sevilla registra el 37,3% de las compraventas de vivienda de la provincia, mientras que a finales de 2016 superaba el 50%. Estos datos apuntan a una cierta inercia hacia la búsqueda de vivienda en núcleos poblacionales con menor densidad, que deberán ser confirmados en trimestres posteriores.
info@nexusgrupo.com
0034 965727960