No tiene favoritos
Noticias
-
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025 -
El estudio de solvencia para el alquiler, ¿qué es y cómo hacerlo?
29th julio 2025 -
Sareb traspasa 40.000 viviendas y 2.400 suelos a Sepes: dónde están las viviendas
28th julio 2025
Las Compraventas de viviendas por extranjeros ascienden un 47%
1 diciembre 2021INMOBILIARIA, GRUPO NEXUS, INFORMA
Diferencia en los precios por tipo de comprador y por autonomía.
El precio promedio de metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la primera mitad de 2021, referidas a vivienda libre, se situó en 1.863 €/m2. Ello supuso un incremento de los precios del 4,1% interanual. Los extranjeros no residentes volvieron a pagar mayores importes por sus viviendas (2.452 €/m2) que los residentes (1.498 €/m2) y los nacionales (1.481 €/m2).
El precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 9,0% y el de los residentes un 1,4% en ambos casos por encima que el comprador nacional (0,7%)
En cuanto a los precios por autonomía, la evolución fue dispar, al aumentar en ocho Comunidades Autonomas y disminuir en las nueve restantes. Los incrementos alcanzaron tasas de dos dígitos en Baleares (11,0%) seguidos por Andalucía, Galicia, Madrid, y navarra con ascensos entre el 5,8% y el 6,3%. Se registraron aumentos más moderados en Comunidad Valenciana (2,5%) Canarias y País Vasco.
En cambio, se consignaron retrocesos de dos dígitos en Extremadura (-31,9%) Asturias (-20,7%) Cantabria y La Rioja. Los descensos fueron más moderados en Murcia, las dos Castillas, Aragón y Cataluña, oscilando entre él -8,0 y él -1,1%.
info@nexusgrupo.com
0034 965727960