No tiene favoritos
Noticias
-
Cómo detectar documentación falsa de un potencial inquilino
12th noviembre 2025 -
BBVA anticipa que el precio de la vivienda subirá otro 7% en 2026
11th noviembre 2025 -
¿Cómo saber la eficiencia energética de mi casa?
3rd noviembre 2025 -
ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
30th octubre 2025 -
¿Vamos hacia un país de inquilinos? el alquiler pesa un 20% sobre el total
26th octubre 2025 -
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 -
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025
Cómo detectar documentación falsa de un potencial inquilino
12 noviembre 2025
Cada vez son más los casos de inquilinos que presentan documentación falsa para acceder a una vivienda en alquiler. Según José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), una de las prácticas más comunes es la falsificación de nóminas, donde los falsificadores alteran las cifras finales sin modificar los datos de cotización o retenciones. Los profesionales contrastan estos documentos con la declaración de la renta, mucho más difícil de manipular, y consultan registros como ASNEF o ficheros de morosos del alquiler para verificar la solvencia real del candidato.
También es frecuente la falsificación de contratos laborales. Los expertos recomiendan pedir una copia certificada del contrato y comprobar la vida laboral del solicitante a través del “Servicio de Verificación” de la Seguridad Social, introduciendo el código CEA y la fecha de emisión. Este tipo de controles previene fraudes y evita que los propietarios caigan en manos de inquilinos morosos o ‘inquiokupas’, un fenómeno en auge en el mercado del alquiler.
Zurdo destaca que la prevención es la mejor defensa: contratar un seguro de impago, consultar ficheros de morosos, analizar exhaustivamente la solvencia de los candidatos y delegar la gestión en profesionales. Además, recomienda desconfiar de quienes ofrecen varios meses por adelantado o no aportan referencias de antiguos caseros, y siempre poner los suministros a nombre del inquilino para evitar impagos.
La falsificación de documentación es un delito tipificado en el artículo 395 del Código Penal y puede suponer penas de prisión de seis meses a dos años. Si se descubre que un inquilino ha entregado documentación falsa, el contrato de alquiler puede ser declarado nulo y el propietario tiene derecho a denunciarlo.