No tiene favoritos
Noticias
-
¿Cómo saber la eficiencia energética de mi casa?
3rd noviembre 2025 -
ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
30th octubre 2025 -
¿Vamos hacia un país de inquilinos? el alquiler pesa un 20% sobre el total
26th octubre 2025 -
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 -
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025
¿Cómo saber la eficiencia energética de mi casa?
3 noviembre 2025
Saber la eficiencia energética de una vivienda es fundamental para conocer su consumo, reducir las facturas y aumentar su confort y valor en el mercado. Además, el certificado energético es obligatorio en España para vender o alquilar una vivienda. Desde 2022, gracias a la colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cualquier persona puede consultar el certificado energético de su inmueble a través de un geoportal público.
Para obtener el certificado oficial, es imprescindible un estudio realizado por un técnico cualificado, ya que hacerlo de forma casera no tiene validez legal. Este profesional evalúa las características del edificio y emite la etiqueta de eficiencia energética, que clasifica la vivienda desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).
El cálculo de la eficiencia se basa en el consumo anual de energía primaria no renovable y las emisiones de CO₂, considerando sistemas como calefacción, agua caliente, ventilación e iluminación. Estos indicadores reflejan tanto el impacto ambiental del inmueble como el gasto energético que genera en condiciones normales de uso.
Entre los factores que más influyen en el resultado del certificado se encuentran la zona climática, la superficie y distribución de la vivienda, y el aislamiento térmico. Elementos como los materiales de los cerramientos, ventanas y puertas, o la composición de los muros y techos, son determinantes para alcanzar una mejor calificación energética y, en consecuencia, lograr un mayor ahorro y sostenibilidad.