No tiene favoritos
Noticias
-
ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda
30th octubre 2025 -
¿Vamos hacia un país de inquilinos? el alquiler pesa un 20% sobre el total
26th octubre 2025 -
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 -
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025
SEGUNDO SEMESTRE DEL 2020 LA COMPRAVENTA DE VIVIENDA POR PARTE DE COMPRADORES EXTRANJEROS RETROCEDIÓ UN 10,8% INTERANUAL
30 julio 2021INMOBILIARIA, GRUPO NEXUS, INFORMA.
El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2020, referidas a vivienda libre, se situó en 1.764 €/m2. Ello supuso un decremento de los precios del 2,1% interanual, siendo el primer semestre de caída desde el 2013. Nuevamente los no residentes volvieron a pagar mayores importes por sus viviendas (2.220 €/m2) que los residentes (1.426 €/m2).
El precio de las compraventas de vivienda realizadas por extranjeros no residentes se mantuvo igual que en el mismo semestre del año anterior (0,0% interanual), mientras que entraron en negativo las de los residentes (-2,2%), si bien la caída del precio en as compraventas en las que el comprador era de nacionalidad española fue mayor (-3,0%).
En cuanto a los precios por autonomía, la evolución fue, al igual que en el número de compraventas, distinta entre los territorios. Así se produjeron subidas en cinco autonomías y caídas en las restantes once.
El mayor aumento se produjo en el archipiélago balear (8,9%) seguido del País Vasco (5,6%) por debajo del 5% crecieron los precios en Canarias (4,2%) Galicia (1,0%) y Comunidad Valenciana (0,2%)
La mayor caída y la única por encima del 10% se produjo en Castilla y León (-10,6%) Por encima del 5% descendieron los precios en Navarra, Cantabria, Aragón Cataluña y Castilla La Mancha. Por debajo del 5% decrecieron en La Rioja, Andalucía, Murcia, Comunidad de Madrid, Extremadura, y Asturias.
info@nexusgrupo.com
0034 965727960