No tiene favoritos
Noticias
-
¿Vamos hacia un país de inquilinos? el alquiler pesa un 20% sobre el total
26th octubre 2025 -
Hernández Reche: "Vamos hacia otra burbuja inmobiliaria, aunque es distinta a la de 2008"
23rd octubre 2025 -
Rodríguez apuesta por la intervención del mercado de vivienda entre las críticas de PP y Sumar
22nd octubre 2025 -
El Gobierno da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
21st octubre 2025 -
Las asociaciones inmobiliarias piden menos impuestos y más pactos políticos contra la crisis de vivienda
20th octubre 2025 -
Comprar una casa con hipoteca: todo lo que debes saber
14th octubre 2025 -
Sumar presenta un real decreto para congelar los alquileres y restringir los pisos turísticos
13th octubre 2025 -
Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”
6th octubre 2025 -
Humedades en terrazas: la Justicia aclara quién paga, el propietario o la comunidad
1st octubre 2025 -
Fingir que tienes una alarma sale caro: hasta 600 euros al día si usas el nombre de una empresa sin contratarla
14th agosto 2025
Las compraventas de viviendas se disparan un 40% y marcan su mejor marzo desde 2007
16 mayo 2025
Las compraventas de viviendas en España siguen creciendo. Según el INE, en el tercer mes del año se inscribieron en los registros 62.808 transacciones de viviendas en toda España, un 5,2% más que en febrero y un 40,6% más en términos interanuales.
El mercado avanza por noveno mes consecutivo, marca su mejor dato de marzo desde 2007 y acumula un repunte del 20,7% interanual en el primer trimestre de 2025.
El organismo de estadísticas muestra un alza generalizada de las operaciones, con un 64,2% en el caso de las viviendas nuevas (14.562) y un 34,8% en el de los inmuebles usados (48.246). En ambos casos se dan incrementos interanuales en el acumulado del ejercicio, con aumentos del 36,9% en el caso de la obra nueva y del 16,5% en el de segunda mano.
En marzo, tres de cada cuatro viviendas transmitidas en compraventa fueron usadas (76,8%), mientras que el 23,2% restante fueron nuevas. Por otro lado, el INE detalla que el 93,2% de las viviendas transmitidas en el mes de marzo eran libres (58.568) y el 6,8% protegidas (4.240), también con incrementos respecto a 2024 en sendas tipologías. "En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 41% y el de protegidas un 35,8%", señala el organismo de estadísticas.
A la vista de las cifras, Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “el apetito comprador en España sigue acelerándose, al alcanzar casi las 63.000 viviendas vendidas en el mes de marzo, una cifra en línea con las registradas en el año 2007. La cifra de viviendas vendidas en los últimos 12 meses (673.000) supera también los registros de 2022. Es indudable la fortaleza de la demanda, pero ésta no se ve correspondida con una oferta a su altura, lo que genera enormes tensiones sobre los precios, que en algunas ciudades como Madrid ya crecen por encima del 24% interanual, según los datos que manejamos en idealista”.
Solo Navarra registra caídas
La buena evolución de las compraventas en marzo fue prácticamente generalizada en todo el país. Tan solo Navarra registró un resultado negativo respecto al tercer mes de 2024 (-7,9%).
En el lado alcista de la tabla destacan Castilla y León (66,1%), País Vasco (65,1%) y Extremadura (62,7%), seguidas de Castilla-La Mancha (60,2%), Andalucía (55,1%), Murcia (53,5%) y Cataluña (52,3%). También por encima del promedio nacional se encuentran Baleares (49,9%), Cantabria (45,4%) y Galicia (41%).
Ya por debajo de la media del conjunto del país, aunque con incrementos de dos dígitos, se encuentran Aragón (38,6%), Asturias (37,2%), La Rioja (27,1%), Madrid (24,6%), Comunidad Valenciana (21,1%) y Canarias )1,8%). El archipiélago ha sido la comunidad autónoma con el aumento más moderado, de un solo dígito en su caso.